sábado, 11 de junio de 2016

beneficios de los fangos o barros

Fangoterapia

La fangoterapia es un tratamiento milenario que consiste en aplicar sobre la piel diversos tipos de fangos y barros para mejorar su aspecto, con el que además se pueden tratar algunos problemas médicos. 

   

La fangoterapia ha quedado prácticamente relegada al mundo de la cosmética, a pesar de que en sus orígenes milenarios ya se conocían sus propiedades medicinales. Poco a poco se está empezando a popularizar su uso, al descubrir los consumidores algunas indicaciones de los barros que favorecen el bienestar del organismo.
Aplicar cataplasmas de barro en ciertas zonas es altamente beneficioso para tratar diferentes problemas musculares,articulares y óseos, por lo que algunos centros de fisioterapia, y no sólo de estética,ya han comenzado a ofrecer este servicio.
La fangoterapia también está indicada para tratar algunos problemas del sistema digestivo, como las indigestiones o las inflamaciones en la zona visceral, ya que los barros son termorreguladores. Esto hace que, por ejemplo, sea muy apreciada para tratar los dolores previos a la menstruación.



crenoterapia

Definir y clasificar el agua es algo difícil y tan cambiante como la forma que adopta el agua misma, dependiendo del recipiente que la contiene. La clasificación del agua va a depender mucho de varias circunstancias: de las propiedades físicas aportadas por el medio que le rodea (como la temperatura), las sales que hay disueltas en ella o la cantidad de agua (caudal). Asimismo, cualquier punto de vista con que examinemos el agua dará pautas para proyectar una actividad terapéutica; es por ello que el agua se puede considerar globalmente como medicinal. 

   


El agua sigue siendo un misterio; se puede observar cómo todas las sustancias son más densas y pesadas en estado sólido. Sin embargo, con el agua sucede todo lo contrario: en estado sólido flota más; alcanza su máxima densidad y pesadez a 4º C. Pero quizás lo más curioso del agua es que no existe en estado puro y, por tanto, no existe un modelo único de agua. La arquitectura del agua puede variar con la presión, temperatura, radiación electromagnética, iones en solución, etc. Así, cada agua tiene su propia personalidad: la de lluvia, de tormenta, con granizo, la nieve, el agua de luna llena o la sanjuañada.

 

En la actualidad se comienza a hablar de la memoria del agua. Es como si el agua pudiese dejar registrada su historia en su estructura física; así, LUU, en Montpellier, demuestra con la ayuda de un espectrómetro Raman-Laser, que el agua que ha contenido una substancia conserva un espectro característico, aunque se halle tan diluido que ningún medio químico permita hallar ni rastro de la substancia original.


terapias en el mar

La talasoterapia es un método de terapia que se basa en el uso de diferentes medios marinos, juntos o por separado, (agua de maralgasbarro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico. El agua se recoge en lugares donde este limpia para garantizar la ausencia de agentes contaminantes, si contiene arena se deja decantar y queda transparente, antes de su aplicación en los distintos tratamientos (el agua de mar elimina por si misma los patógenos por ósmosis) 



hidroterapia que es

Método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en la utilización del agua."los tratamientos de hidroterapia se llevan a cabo fundamentalmente en balnearios"  

  

  


La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura. El término procede del griego Hydro (ύδρο-,agua, griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación). Es una disciplina que se engloba dentro de la naturopatíatalasoterapiabalneoterapiafisioterapia y medicina (hidrología médica) y se define como el arte y la ciencia de la prevención del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua. En sus múltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baños, vahos...) la hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como traumatismos, enfermedades. reumaticas, enfermedades digestivas, respiratorias o neurológicas.  

como reafirmar tu cuerpo

la respuesta esta en la ultracavitacion




La ultracavitación, también llamada "liposucción o lipoescultura sin cirugía", es uno de los tratamientos que más se ha popularizado en la medicina estética actual, el mismo está basado en la utilización de un tipo especial de ultrasonido. Es utilizado para adelgazar y modelar el cuerpo mediante la reducción de grasa y celulitis, que es eliminada fácilmente a través de la orina y las heces.



 


Lo que más llama la atención de este tratamiento, y su principal ventaja, es que reduce la grasa como una liposucción pero sin requerir dicha cirugía. Así, la ultracavitación se presenta como un modo de reducción de adiposidad a nivel celular, evitando que vuelva a formarse fácilmente, de modo indoloro y totalmente no invasivo. 




cuerpo envidiable sin ejercicio

A que mujer no le gustaría tener un cuerpo envidiable sin necesidad de hacer ejercicio ni dieta



Radiofrecuencia aplicada a la celulitis y a la flacidez corporal

La Radiofrecuencia genera un campo eléctrico que cambia de positivo a negativo que genera calor. Este calentamiento profundo de la piel y tejido celular subcutáneo desencadena una cascada de reacciones que permitirán una mejoría de estos dos problemas. Antes de explicar el modo cómo se mejoran celulitis yflacidez debemos entender en qué consisten ambas. 

Cómo se mejoran la celulitis y la flacidez: Radiofrecuencia

En qué consiste la Radiofrecuencia

El tratamiento de Radiofrecuencia para mejorar la celulitis y la flacidez actúa del siguiente modo:
  • La Radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo.
  • Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje linfático lo cual permitirá disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis.
  • A su vez se producirá un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante.
  • Y por último y más importante la Radiofrecuencia provoca la formación de nuevo colágeno tanto en la piel como en el tejido subcutáneo permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico suprayacente. 
  •  

como tener un cuerpo escultural sin ejercicio

Todas soñamos con el cuerpo perfecto, y parece que los médicos cirujanos han podido cumplirnos varios deseos. Desde los mejores retoques en nuestro rostro para mejorar el aspecto, hasta hacernos adelgazar en una simple cirugía, el karma del cuerpo perfecto se acabó.  
   

La lipoescultura es un procedimiento quirúrgico estético que tiene por finalidad esculpir el cuerpo, con la idea de darle forma atractiva y estilizada.



Es importante recalcar que la lipoescultura no es procedimiento para descender de peso, sino modelar el cuerpo eliminando aquellas zonas que ni con dietas ni con ejercicio hemos podido eliminar.

 

 Se nos ha dicho siempre que la única forma de adelgazar y deshacerse de la grasa es hacer ejercicio y dieta. Este consejo es acertado, pero parece que ni el ejercicio ni la dieta pueden eliminar toda la grasa. Es en este punto que se comienza a considerar la cirugía cosmética. Cuando se trata de decidir qué tipo de cirugía es la más eficaz, uno se pregunta la diferencia entre lipoescultura y liposucción. Ambas son las cirugías estéticas más comunes. Así que discutamos sus diferencias inmediatamente.

El procedimiento que puede eliminar cantidades medias y grandes de grasa se llama liposucción. Ha sido el tratamiento principal tanto entre hombres como mujeres para erradicar el exceso de grasa en caderas, muslos, estómago, pecho y brazos. La liposucción se administra bajo anestesia general. Antes de que el paciente pueda retornar a su rutina habitual se requiere un periodo de recuperación.

En contraste, la lipoescultura, también conocida como liposucción tumescente, no tiene la misma desventaja. La lipoescultura es un procedimiento para cantidades de grasa pequeñas y medias que forma y ajusta áreas del cuerpo. La habilidad para tornear y acentuar la figura es a lo que se refiere la “escultura” en su nombre, y aplica para áreas como cuello, mejillas, nalgas, abdomen y pecho (en los hombres). Se lleva a cabo creando pequeñas incisiones donde se administra la solución tumescente de lidocaína y epinefrina mediante una cánula (a diferencia del método de liposucción tradicional). Para eliminar la grasa se administra una solución para que sea succionada. La epinefrina reduce el tamaño de los capilares para disminuir la pérdida de sangre, y la lidocaína adormece el área a ser tratada. Como el efecto resulta de cicatrices mínimas por las incisiones, no se requiere tiempo de recuperación. Del mismo modo los resultados se observan inmediatamente después del procedimiento.